sábado, 1 de diciembre de 2012

LA LLUVIA SUCEDE EN EL PASADO



(El Cabrero interpretando por bulerias el poema de J.L.Borges, en vivo en 1994)


JORGE LUIS BORGES - "LA LLUVIA" (soneto):

Bruscamente la tarde se ha aclarado
Porque ya cae la lluvia minuciosa.
Cae o cayó. La lluvia es una cosa
Que sin duda sucede en el pasado.

Quien la oye caer ha recobrado

El tiempo en que la suerte venturosa
Le reveló una flor llamada rosa
Y el curioso color del colorado.

Esta lluvia que ciega los cristales

Alegrará en perdidos arrabales
Las negras uvas de una parra en cierto

Patio que ya no existe. La mojada

Tarde me trae la voz, la voz deseada,
De mi padre que vuelve y que no ha muerto.


* * *
                                                   
                QUINTO PARPADEO, "LA LLUVIA Y MAS COSAS" :
 
"Cuando las cosas del alma
se traducen en un verso
y los hombres utilizan
el lenguaje como medio,
se recupera la esencia
de los antiguos misterios,
y se airean las razones
de los ingenuos secretos.

Cuando las cosas del alma
rompen con el silencio,
y el hombre se hace mas hombre
al arañarse por dentro,
su mundo se descompone
para crearse de nuevo
y se comparte la vida,
y se contagian los sueños.

Cuando las cosas del alma
no se toman tan en serio,
y los mundos se reducen
a cuestiones de dinero,
la vida pierde el sentío
y pierde los argumentos,
los hombres empequeñecen
y se sienten como los cerdos"
[...] 
 

jueves, 29 de noviembre de 2012

HISPANOUNIDENSES Y FRIKIS



    Dejo aquí abajo como acordado los enlaces a dos artículos que esta mañana han sido objeto de exposición en el 2C, uno sobre la incorporación oficial al castellano de palabras del inglés de EEUU, en el habla de los “hispanounidenses”, y otro -exposición de M.Sofia C.- sobre la invasión de anglicismos en el habla media y corriente de los españoles.
Como “tapete sonoro” a estas lecturas les dejo un clásico celebérrimo de la música italiana fechado 1956 cantado por Renato Carosone y la orquesta Nisa, y una cumbia pícara del músico colombiano Aniceto Molina, "el Embajador de la cumbia", sobre el inglés creolo actualmente hablado por la comunidad afrosalvadoreña -descendientes de esclavos traídos desde Jamaica- de la costa atlántica del País centroamericano. Imposible tener una letra completa y fiable de la canción, pero aun así uno se puede hacer una idea de cómo suena esa lengua caribeña. Buena escucha, Caminantes. ¡Hasta la próxima!

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/10/10/actualidad/1349893853_744008.html

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/06/30/actualidad/1341076170_935785.html


martes, 27 de noviembre de 2012

"LITURATERRA", O "LITERATURA.0"


"El tema de la literatura siempre ha sido
el hombre en el mundo"
Jean-Paul Sartre


        Antes de emprender concretamente el viaje por la literatura española, antes de ahondar(nos) en obras, autores, ideas y debates vehiculados por de las letras en lengua castellana, se me hace necesario concentrar la atención en unas problemáticas fundamentales en los estudios literarios. Éstas son relativas a la naturaleza de los textos, a la forma de concebirlos en la historia de los hombres y de las culturas, y a la(s) interpretación(es) de sus mensajes. Intentaré pues resumir, aunque esquemáticamente, la última clase introductoria a la literatura en el 4D. La llamaría “Literatura.0”. 

Retrato de la poetisa Safo, Pompeya
Arrancamos del concepto de “texto”, especificando que con con ese término no nos referimos sólo a producciones escritas en caracteres alfabéticos, sino que incluimos también con derecho textos orales, icónicos, figurativos, musicales, fílmicos.
La palabra texto nos remite enseguida a su raiz latina, y al ancestral gesto humano de entrelazar, cruzar y crear: “textus”, participio del verbo “texere”, osea tejer, trenzar, urdir un conjunto coherente de relaciones entre partes. Cada texto pues, al igual que cada acto de tejer, es cultural e histórico, osea se realiza en un preciso momento, en determinadas circunstancias, en un lugar geográfico dado, y tiene una autoría, sea colectiva o individual. Pre-texto, texto y con-texto. Pensándolo así, también el texto literario aparece como producto – atención, no he dicho “reflejo”- de una época y de un autor, quien es él mismo un hijo de su tiempo, integrante de cierta sociedad y portador de experiencias, valores e ideas particulares. Además, por ser un acto creativo, cada obra literaria de todo tiempo y toda cultura posee una intencionalidad comunicativa, una dimensión ilocutiva y perlocutiva, es decir que se realiza para transmitir un mensaje para cierto público de receptores, y para suscitar una reacci ón en dicho público. Lo dicho es válido desde la más trascendental de las obras de arte creada por el hombre hasta el m ás trivial y aparentemente insignificante de los actos de comunicación. 
De la Odisea a los Simpsons, de las Catilinarias a los graffitis de nuestras ciudades modernas. 

Ahora bien, para abordar en nuestro caso provechosa y críticamente el estudio de una serie escogida de obras y autores de la literatura española, es necesario entonces considerar los textos siempre en su con-texto, osea enmarcándolos en su época para poder entender en profundidad su significado, su mensaje, su intencionalidad, en fin su misma razón de ser. Por eso en nuestra última clase de “Literatura.0” les ven ía proponiendo un acercamiento metodológico al estudio y la interpretación de las obras literarias que contempla tres niveles – o planos- de análisis. 
Los dos primeros, siendo el nuestro un curso de historia de la literatura, contextualizan el texto y ubican “cartesianamente” en su época y en su sociedad el autor, proporcionando así el punto de vista de éste sobre la realidad que vive y en que obra. El tercero corresponde al análisis de la obra en sí misma, de sus propiedades y carácterísticas, sus personajes, su trama, su composición, su estructura, su mensaje y su público receptor del mensaje.
  • NIVEL POLITICO: ¿en qué contexto político obra el autor?

  • NIVEL SOCIAL: ¿desde qué clase social/sector/gremio el autor escribe la obra?

  • NIVEL INDIVIDUAL: ¿Qué mundo/realidad específica presenta la obra? ¿quiénes son sus
    personajes, su trama, técnicas y procedimientos narrativos?
    ¿Qué visión del mundo conlleva, y cuál es su intencionalidad
    artística? ¿A quién se dirige, y cuál es su mensaje?
    ¿Cuál es la relación entre su ESTÉTICA y su ÉTICA?
  
En otras palabras, tal como sugiere la hermenéutica, que es la la “ciencia de la interpretación”, para entender plenamente un texto, para permitirle que viva, osea que nos hable, y que nosotros comprendamos su mensaje y su valor -si es que lo tiene- es necesario emprender un viaje circular a la bùsqueda del sentido que vaya DEL MUNDO AL TEXTO, Y DEL TEXTO AL MUNDO.

Hagámos pues nuestra la idea del maestro György Lukàcs (1885/1971), filósofo y teórico de la literatura, quien nos sacude del academicismo estéril de los estudios literarios: “la literatura, enmarcada correctamente en sus condicionamientos históricos, es conocimiento, mas conocimiento no por el valor que puede tener en sí mismo, sino porque de él se deriva algo básico: la acción del hombre en su tiempo”. Viéndolo así, la literatura adquiere nuevos y positivos valores: la literatura como crítica y comentario de la vida humana, literatura como conciencia, la literatura como parte integrante del proceso histórico-dialéctico del desarrollo de la humanidad. La literatura, en fin, entendida justamente, es un fenómeno social y socialmente mediado, es la percepción de la realidad a través de la imaginación creadora.



"...interpretar es la verdad..." ,
          
Cultura Profética, "Inspiración", en vivo en Medellìn, 2005