Este hombre de mirada seria y firme es Stephan Hessel, casi 94 años, una vida dedicada a la defensa de la justicia e igualdad de los hombres, y es el autor de un contundente librillo de sólo 30 páginas, que sin embargo, desde su primera edición en enero de 2011, se ha convertido en un verdadero manifiesto ético traducido ya en 23 idiomas, y también en fuente de inspiración para los muchos movimientos de protesta (El Movimiento 15M, Los indignados españoles, griegos, italianos, estadounidenses entre otros) que hoy vemos aparecer en muchos paises del mundo gracias a la grande cobertura mediática que la televisiones y la prensa le están temporaneamente concediendo. Se trata del famoso pamphlet "Indignez vous! / ¡Indignaos!". Es un llamado a la conciencia civil de los pueblos que necesita ser despertada de ese torpor al que las clases políticas tecnocráticas desde hace demasiado tiempo nos han domesticado. Pero qué es y cuál es su mensaje profundo resulta a veces poco claro y padece de muchas interferencias y manipulaciones por parte de los media.

Para citar al mismo autor:
« Je crois effectivement que la non violence détient l’avenir. La non-violence détient le progrès de l’humanité. La violence ne les détient pas, même si on ne peut éviter la violence et par conséquent la condamner” /
“Creo que la no-violencia lleva en si el porvenir. La no-violencia lleva en si el progreso de la humanidad. La violencia no los lleva, también si no se puede evitar la violencia y por consecuencia condemnarla”.
Aquí a continuación van otro video introductivo tomado de la televisión española y la recensión oficial al libro que circula en la Red: yo les invito de corazón a leerlo. - Quien quiera hacerlo -ojalá en español!- me puede escribir para que le envíe una copia del libro por correo electrónico.
"¡Indignaos! Ha despertado un insólito fenómeno de lectura en Francia, donde ha vendido más de un millón de ejemplares y lleva tres meses en las listas de ventas. En pocas y contundentes páginas, Stéphane Hessel invita sobre todo a los jóvenes a desperezarse y a cambiar la indiferencia por una indignación activa, por la «insurrección pacífica». Hessel logró sobrevivir a la tortura y la deportación en el campo de concentración de Buchenwald y, en 1948, formó parte del equipo internacional redactor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hoy, a sus 93 años este venerable veterano de la Resistencia ha contagiado su mensaje de esperanza y de rebeldía a millones de lectores a los que invita a «no claudicar ni dejarse impresionar por la dictadura actual de los mercados financieros que amenaza la paz y la democracia», porque «ya es hora de que la preocupación por la ética, por la justicia, por el equilibro duradero prevalezcan». Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica.
El libro que ha despertado la conciencia ya de más de un millón de franceses, y cientos de miles en todo el mundo."
No hay comentarios:
Publicar un comentario